Comienza la carrera a por el Goya con 116 largometrajes con opción a conseguir nominación en alguna de las categorías generales de la XXV edición de los Premios Goya.
Estrenadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2010 en España, de entre estas 116 producciones, 72 son de ficción, 39 son documentales y 6 son películas de animación. A este listado tendríamos que añadir el de las diez cintas hispanoamericanas, 102 largometrajes de producción europea y 85 cortometrajes, además del Goya de Honor de Mario Camus.
Si bien los títulos definitivos se darán a conocer el próximo 11 de enero, la propia Academia ha dado a conocer el listado de las películas con posibilidades a nominación, diferenciando entre largometraje, cortometraje, documental y animación, y películas europeas.
Habiendo algunas ausencias sorprendentes como la de "Nacidas para sufrir", la película de Miguel Albaladejo con un guión crítico, inteligente y divertido, además de contar con algunas interpretaciones maravillosas, entre las películas favoritas podríamos considerar las siguientes:
- “Amador”, la excelente película de Fernando León de Aranoa, protagonizada por Magaly Solier que podría obtener una candidatura a la mejor interpretación femenina.
- “Balada triste de trompeta”, pendiente de estreno en España y premiada doblemente en el último Festival de Venenica, sin duda, la película de Álex de la Iglesia podría conseguir varias nominaciones.
- “Entre lobos”, basada en una historia real, cuenta con la participación de actores como Juan José Ballesta, Carlos Bardem o Álex Brendemühl.
- “Elisa K”, aunque a priori no parece, desde luego, una película característica de los premios Goya, fue premiada en el Festival de San Sebastián, con lo que podría dar alguna sorpresa.
- “Habitación en Roma”, aunque Julio Medem sea un cineasta habitual en estos premios, no parece que su última película vaya a arrancar mucha expectación, a no ser que sea en alguna candidatura como su banda sonora.
- “Héroes”, la curiosa propuesta de Pau Freixas.
- “La mosquitera”, premiada en la Seminci, entre otros galardones, y con un espléndido reparto que incluye a Geraldine Chaplin, Emma Suárez o Eduard Fernández.
- “Pa negre”, la película de Agustí Villaronga que se llevara la Concha de Plata a la mejor interpretación femenina para Nora Navas en el Festival de San Sebastián.
- “También la lluvia”, habiendo sido seleccionada por la Academia para la carrera por el Oscar, parece muy probable que la película de Iciar Bollaín obtenga una buena colección de nominaciones a los Goya.
No debemos olvidar una serie de películas con una estimable vida comercial gracias, en parte, a que cuentan con un buen porcentaje de participación televisiva, lo que les ha proporcionado una notable inyección de publicidad. Quizás inferiores en calidad artística, pero superiores en popularidad, en este bloque podríamos incluir filmes como los siguientes:
- “El mal ajeno”, ópera prima de Oskar Santos que encaja entre ese subgénero de suspense ligado a Belén Rueda y que cuenta con un guión de David Sánchez Arévalo.
- “Los ojos de Julia”, el mismo subgénero, pero con otra televisión.
- “Lope”, una de las opciones para la carrera de los Oscar propuesta por la academia fue este largometraje del brasileño Andrucha Waddington, y no sé por qué.
- “Pájaros de papel”, el debut cinematográfico del inefable Emilio Aragón (que algunos nos negamos a ver).
- “Que se mueran los feos”, carne de “placer culpable”.
- “Tensión sexual no resuelta”, carne de “confieso: no soporto”.
Las coproducciones internacionales facilitan que se cuelen entre las principales categorías largometrajes con directores argentinos, mexicanos, ecuatorianos o estadounidenses, o incluso películas rodadas en inglés pero con producción española entre las que destacan lso siguientes títulos:
- “Buried”, la controvertida película de Rodrigo Cortés que tiene detractores y defensores con el mismo nivel de entusiasmo.
- “Biutiful”, la propuesta de México para la carrera por el Oscar, dirigida por Alejandro González Iñárritu, que obtuviera la Palma de Oro en Cannes a la Mejor Interpretación Masculina para Javier Bardem, parte sin duda, con muchas opciones.
- “Las viudas de los jueves”, no parece que la coproducción hispano-argentina dirigida por Marcelo Piñeyro tenga muchas opciones, debido a la lejanía de sus estreno y la poca repercusión en la cartelera española, aunque merecería estar en varias categorías desde mi punto de vista.
- “Loong Boonmee raleuk chat (Uncle Boonmee que recuerda sus vidas pasadas)”, quien iba a decir que la última Palma de oro del Festival de Cannes tuviera inversión española, pero el caso es que así ha sido.
- “Rabia”, dirigida por el ecuatoriano Sebastián Cordero y que casi me atrevería a decir que podría proporcionar una nominación a la Mejor Interpretación de Reparto para Concha Velasco.
- “The Way”, por mucho que Emilio Estevez dirija y que Martin Sheen protagonice este camino de Santiago, dudo bastante que obtenga alguna nominación
- “You Will Meet a Tall Dark Stranger”, la película de Woody Allen cuenta con producción española, aunque dada su discreta acogida no parece que vaya a tener mucha representación, por mucho que se esfuerce la clarividente.
Nominen a la que nominen, está claro que revisaremos todos los títulos para poder opinar por nosotros mismos de todas y cada una de las candidaturas de los Goya 2011, en la ceremonia que se celebrará por primera vez en el Teatro Real, el próximo 13 de febrero.
Entre las propuestas del listado de largometrajes europeos hay tal cantidad de despropósitos que me niego a comentarlos. Yo me he mojado y tú qué dices ¿apuestas por alguna otra?
Vía: Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España